En el programa especial en Conmemora al Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión junto a las psiquiatras Verónica Vélez, Cori Jara y la psicóloga Emilia Iturralde, profesionales de esta institución de salud, abordamos puntos importantes sobre la depresión entre ellos podemos destacar:• La tristeza y la depresión no son sinónimos. El primero es un sentimiento, una emoción natural, es temporal, mientras que la depresión es una enfermedad que interfiere de manera significativa en la vida de la persona.• La depresión es una enfermedad que debe ser tratada por especialistas.• La depresión es una realidad en todos los países, en todas las culturas, en todas las edades, no es propia de nuestra época simplemente ahora es más visible.• No siempre una persona con depresión está triste, la mayoría de veces ocultan sus sentimientos porque no se quieren ver débiles ante los demás.• Las personas con depresión miran la vida como un túnel, no ven las opciones que tienen solo ven las cosas malas y negativas.• Una persona con depresión se puede identificar si tiene los siguientes síntomas: El estado de ánimo irritable o bajo la mayoría del tiempo; dificultad para conciliar el sueño; alteraciones en el apetito; el cansancio, la falta de energía; empezar a tener un concepto negativo de nosotros mismos; dificultad para concentrarnos; sentimientos de desesperanza o abandono; pensamientos que son recurrentes o repetitivos en torno a la muerte o al suicidio; la pérdida del placer en las cosas que antes disfrutábamos.• Lo mejor que podemos hacer por una persona con depresión es ayudarle a entender que necesita ayuda profesional.Como recomendación final la Dra. Vélez expresó: “Nosotros como profesionales lo que queremos es evitar el sufrimiento o al menos acompañar ese sufrimiento de las personas y tratar de resolverlo en lo posible”#EcuadorSinDepresión Programa completo aquí: https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=2152257898262283 Navegación de entradas PROYECTO TAMBO DE LECTURA