Dialogamos con la lic. Myriam Andrade, responsable de Trabajo Social, quien labora en la institución 30 años, a lo largo de su vida profesional ha visto muchas historias de personas que han pasado por el hospital y de aquellas que se han quedado en él.

Una de las historias que más recuerda es hace muchos años un paciente desapareció, todos lo buscaron y no lograron encontrarlo, al siguiente día el paciente apareció en el hospital con sus dedos manchados de tinta, luego de las investigaciones pertinentes descubrieron que sus familiares se lo llevaron para realizar los trámites legales y quitarle todos los bienes que poseía, después de aquel incidente nadie supo de la familia del paciente quien permaneció en el hospital hasta su fallecimiento.

La funcionaria recuerda que un día encontraron a una persona amarrada en la entrada a una de las salas del hospital, no tenía ningún dato que les ayudará a identificarlo, gracias al trabajo realizado, señala, que se pudo ubicar a los familiares y se logró reinsertar a esta persona a su familia exitosamente, esto dice, es lo más gratificante que una trabajadora social puede tener.

Actualmente la institución cuenta con tres trabajadoras sociales, las cuales atienden alrededor de 40 personas diarias entre pacientes internos, externos y familiares de los mismos. Para este equipo pequeño, pero con gran vocación de servicio lo más importante es lograr una recuperación integral de los pacientes y usuarios del hospital y brindar el apoyo necesario a los familiares de estos, se sienten muy comprometidas con lo que se significa la atención al usuario.

La licenciada Andrade se emociona mucho al informar sobre el proyecto de Desarrollo Alternativo Integral Sostenible, DAIS, que se basa en atención a personas con problemas de adicciones que quieren retomar su vida, su familia y su lugar en la sociedad, dicho proyecto plantea darles alternativas laborales, socio familiares para que estas personas puedan recuperar su condición humana, su autoestima y tengan herramientas para enfrentarse a una sociedad que no es inclusiva, que no da segundas oportunidades, con una visión integral se puede lograr que las personas tengan una reinserción efectiva.

Para finalizar, la licenciada Andrade resalta que “Las patologías psiquiátricas no son entendidas, ni aceptadas, es necesario que los familiares acepten que son ellos los que deben asumir el cuidado permanente de sus familiares, que esto no es una responsabilidad del Estado ya que las entidades de salud mental deben dar atención asistencial y no asilar” #JuntosPorLaSalud Ver menos